Coontaadoor

11 julio 2012

BARRAS ORGANIZADAS,UN PROBLEMA SOCIAL
Los partidos de fútbol en Pereira están perdiendo su razón de ser y es que el estadio Hernán Ramírez Villegas ha pasado de convertirse en un lugar de espectáculos deportivos al que los seguidores van a divertirse, a un campo de batalla en el que un montón de inoficiosos solo van a buscar peleas. Así se vivió en los dos últimos partidos del Deportivo Pereira en el que enfrentó a equipos que cuentan con barras organizadas y asisten a los estadios a apoyar a sus divisas, pero al parecer, esto es lo que menos les interesa a los jóvenes seguidores, pues mucho antes de que el encuentro deportivo se realice, los fanáticos se enfrascan en verdaderas batallas campales que acaban con la tranquilidad de ese pequeño grupo de hinchas que realmente asiste al estadio a ver fútbol y de los vecinos del lugar, quienes terminan sufriendo las consecuencias de las incontables lluvias de piedras, palos, botellas y demás artefactos que se arrojan entre los barristas. Ante esta delicada situación parecen ser insuficientes las medidas de seguridad propuestas por el gobierno local y las autoridades competentes, pues al final se ven problemas dentro y fuera del estadio en los que las armas blancas son las principales protagonistas, que dejan como resultado jóvenes heridos, aprehendidos y judicializados. Secretaría de Gobierno Juan Carlos Valencia, secretario de Gobierno de Pereira, manifestó ante los hechos que se registraron entre los hinchas del Deportivo Pereira con los del Once Caldas y el Atlético Nacional el último fin de semana, argumentando que a pesar de las medidas se quedan cortos los dispositivos de seguridad para controlar a los jóvenes, “el fin de semana anterior desplegamos un operativo con 750 unidades policiales que equivalen casi al 80 % del total de uniformados en la ciudad, descuidando otros sectores de Pereira. No se puede concebir el hecho de que una ciudad se paralice por los desmanes que puedan ocasionar un grupo de violentos que lo único que hacen es ir a buscar pelea”, comentó el funcionario. La gravedad del problema y la reiteración en las riñas puede conducir a tomar medidas extremas que permitan brindar una solución definitiva y acabar con esta situación, “soy partidario de la idea de que si es necesario jugar los partidos a puerta cerrada, se hagan así, si hay que subir el precio de la boletería, se sube, pero no podemos seguir permitiendo el ingreso de unos cuantos que terminan con la tranquilidad de la mayoría”, agregó.
Policía El coronel Gonzalo Londoño, comandante de la Policía Metropolitana, se refirió al esquema de seguridad planteado para el fin de semana y aseguró que todos aquellos que resulten culpables por los problemas serán detenidos y procesados, “nosotros tenemos claro que el dispositivo estuvo bien planeado, pero el problema de las barras es de convivencia y cultura ciudadana. Para el próximo Consejo de Seguridad vamos a proponer que se tomen medidas radicales y si es necesario no volver a dejar ingresar las barras organizadas a la ciudad lo hagamos. Sin embargo, parte del problema es interno, algunas barras de Deportivo Pereira son los que incitan a los disturbios, ellos deben entender que son los anfitriones y por tanto deben trabajar junto con las autoridades locales y de Policía para que el espectáculo se realice de la mejor manera. No es un trabajo fácil concienciar a los barristas de que con los disturbios no solo se afectan ellos mismos, sino también le hacen daño al equipo y a la ciudad. En conclusión cada que alguien sea culpable lo capturaremos”, expresó el Coronel. Logística Por su parte desde la logística de Deportivo Pereira, hace varios meses se viene estudiando la posibilidad de implementar un sistema de reconocimiento dactilar en cada una de las entradas al estadio y que cada hincha pase por él, sirviendo de filtro para averiguar los antecedentes de cada persona y así tener un control claro sobre los asistentes. “La propuesta desde Deportivo Pereira es que si es necesario judicializar a los malos hinchas se haga. La solución tiene que empezar por casa, los primeros que deben cambiar son los seguidores del matecaña. El proyecto es implementar unos lectores de huellas en las entradas al estadio que estén conectados con la red de la Policía Nacional y cuando el hincha coloque su dedo inmediatamente saldrán sus antecedentes judiciales, ese será un buen filtro”, expresó Norbey Gutiérrez, oficial de seguridad y logística.
Plan de acción La próxima semana se llevará a cabo el Consejo de Convivencia y Seguridad Deportiva al que asistirán los funcionarios de la Secretaría de Gobierno, la Policía Metropolitana y líderes de la barra Lobo Sur, para hablar y determinar las acciones pertinentes y las sanciones a las que se deba recurrir para detener esta problemática. Por ahora solo se maneja la idea de crear el “Cartel de los malos hinchas” en el que aparecerán los rostros de todos aquellos que sean capturados por generar problemas en el estadio y se les prohibirá el ingreso al escenario deportivo. Esta medida entrará en funcionamiento en las próximas tres semanas y el primer cartel tendrá las caras de un grupo de más de 30 hinchas que ya han sido aprehendidos por ocasionar disturbios dentro y fuera del Hernán Ramírez Villegas. Asimismo, el Secretario de Gobierno propondrá la iniciativa de trabajar con instituciones como Bienestar Familiar para buscar las herramientas adecuadas que permitan la socialización con los menores de edad que se vean inmersos y sean los generadores de los conflictos. Por ahora solo queda esperar que se tomen medidas urgentes y radicales por parte de las instituciones correspondientes. Balance Policial • 105 menores capturados. • 40 adultos capturados. • 143 armas incautadas • 4 menores capturados por hurto y falsedad de documento.